• Vegan
  • Para los profesionales de la belleza
  • Entrega en 24-48 horas
  • Pago seguro

AHORA LOS GELES PRONAILS SON 100% TPO-FREE

¡Esto es lo que necesitas saber como profesional de uñas! Todos los productos ProNails ahora están 100% libres de TPO.

Desde el 1 de junio, ProNails produce exclusivamente geles sin TPO: geles de color (esmalte semipermanente Sopolish, Gellak, BCOLOUR), geles todo en uno BSystem, así como geles base, constructores y brillos en tarro del sistema de gel original de ProNails.

En las últimas semanas, has visto mucha información en redes sociales e internet sobre la próxima prohibición del TPO en productos para uñas, aunque lamentablemente no toda es cierta.

TPO: verdades vs. mitos: ¡esto es lo que necesitas saber!
¿Cuál es la situación real? En ProNails responderemos a todas tus preguntas.

¿Qué es el TPO? ¿Es seguro y por qué estará prohibido a partir de septiembre? ¿Son los productos sin TPO igual de buenos? ¿Cómo cambiará esto para ti en tu salón? ¿Cómo puedes hablar con tus clientas sobre esto? Analizamos la diferencia entre peligro y riesgo, y también analizamos en qué lugares del mundo se aplica la prohibición de TPO.

Comparte esta información también con tus clientas y tranquilízalas con tu experiencia.

¿Qué es el TPO?

Birgit Serruys, directora de Desarrollo de Producto en ProNails, explica todo lo que necesitas saber sobre la prohición de TPO en este corto vídeo.

¿Qué es TPO (Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide)?

TPO (Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide) es un fotoiniciador. Gracias al TPO, el gel pasa de líquido a sólido al exponerse a la luz UV o LED. Es una molécula ultraeficiente que garantiza un curado rápido, profundo y uniforme, con un resultado final brillante, resistente y homogéneo.

Por lo tanto, el TPO se utiliza ampliamente en diversas industrias, no sólo en el sector de las uñas. Pensemos en recubrimientos UV, adhesivos industriales, tintas de impresión, aplicaciones dentales (por ejemplo, para empastes dentales) y envases UV. Cuando la luz LED incide en el TPO, la molécula se divide en dos fragmentos activos: un radical fosfinilo y un radical bencilo. Estos radicales reaccionan con los dobles enlaces de monómeros y oligómeros, iniciando una reacción en cadena. El gel se transforma en una estructura reticular sólida y tridimensional.

Durante este proceso, el TPO se agota por completo: no permanece intacto y deja de existir en su forma original. Tras el curado, el TPO puede incorporarse a la estructura curada o convertirse en subproductos inofensivos. En cualquier caso, permanece retenido en el gel ya seco: no puede evaporarse, moverse ni entrar en contacto con la piel; es como estar encerrado en una caja fuerte. Incluso si quedara un pequeño residuo, éste estaría principalmente en la capa adhesiva, donde se encuentran las moléculas que no reaccionaron, y en una cantidad inferior al 0,1%.

Aunque el TPO se retira del mercado por decisión legal, su uso nunca ha sido peligroso ni para ti ni para tu clienta. Así que puedes agotar tus existencias con la conciencia tranquila hasta el 1 de septiembre. Ahora, la UE es estricta con los cosméticos y está aplicando una medida de precaución en este caso.

¿Por qué se prohíbe el TPO desde el 1 de septiembre de 2025?

 

A partir del 1 de septiembre de 2025, el TPO ya no podrá venderse. Además, la inspección sanitaria ha decidido que los productos que contienen TPO que ya estaban en circulación tampoco podrán utilizarse en salones de manicura profesionales. Esta prohibición del TPO se debe a su nueva clasificación como CMR categoría 1B, toxicidad para la reproducción.

Esta clasificación fue establecida por el reglamento europeo CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado), que clasifica las sustancias químicas según su mayor peligrosidad, independientemente de su uso.

Pero ¿qué significa CMR realmente y por qué este término es tan importante?

CMR significa:

  • C = Cancerígeno → puede promover el desarrollo de cáncer.
  • M = Mutagénico → puede causar mutaciones genéticas.
  • R = Toxicidad Reproductiva → puede perjudicar la fertilidad o el desarrollo de embriones.

El TPO no está clasificado como cancerígeno ni mutagénico, sino como potencialmente tóxico para la reproducción, según estudios realizados en animales. Pruebas que llevan mucho tiempo prohibidas en nuestra industria, pero lamentablemente no en el sector químico.

Según el Reglamento Europeo de Cosméticos 1223/2009, una sustancia clasificada como CMR de categoría 1A o 1B está automáticamente prohibida en los productos cosméticos.


Importante saber:

La prohibición del uso de TPO en uñas de gel no surgió de informes o incidentes en nuestra industria, ni de casos clínicos en salones de uñas. El TPO se sometió a escrutinio no por el contacto con la piel, sino por sus posibles efectos tóxicos para la reproducción al ingerirse en altas concentraciones. A pesar de que no ingerimos geles UV.

Así que… ¿era peligroso en los cosméticos?

Según el Comité Europeo de Investigación sobre Seguridad del Consumidor (SCCS): no.
En 2014, el estudio SCCS/1528/14 evaluó exhaustivamente el uso de TPO en productos para uñas y concluyó que era seguro para uso profesional hasta en un 5%.

El estudio se basó en resultados de pruebas cutáneas, utilizando márgenes de seguridad muy conservadores, lo cual resulta incoherente, ya que un margen de seguridad adicional a las condiciones reales de un salón de uñas no se corresponde con la realidad de los salones de uñas.

  • Se suponía que se usaban 4 gramos de producto por persona, mientras que en realidad se usa menos de 1 gramo para unas uñas completas.
  • Se suponía que, tras el curado, quedaba un 1% de TPO sin reaccionar, pero en realidad es inferior al 0,1%.
  • Se suponía que la placa ungueal era 100% permeable y que todos los residuos de TPO entrarían al cuerpo a través de ella. Sin embargo, las uñas son mil veces menos permeables que la piel, lo que hace que la absorción real sea insignificante.

Este informe concluyó que el uso de TPO al 5% era seguro para uso profesional, mientras que nosotros utilizamos concentraciones más bajas en nuestras fórmulas.

Además, una vez curado, el TPO deja de estar activo. Se descompone y forma parte del gel seco o permanece atrapado en el gel ya curado, donde no puede moverse ni penetrar en la piel.

El reglamento CLP clasifica las sustancias químicas según su mayor riesgo potencial. En cambio, el Reglamento Europeo de Cosméticos evalúa el riesgo real asociado a su uso en un producto cosmético.

 

Compáralo con unas tijeras afiladas: intrínsecamente peligrosas, pueden cortar y causar lesiones. Según la lógica del CLP, deberían clasificarse como peligrosas. Pero supongamos que un peluquero experimentado utiliza esas mismas tijeras correctamente en el salón: sabe cómo manejarlas, las mantiene alejadas de la piel y las usa solo para cortar el cabello. El riesgo, según la normativa cosmética, es entonces muy bajo, ya que depende de cómo, dónde y quién las utilice.

Que algo pueda ser peligroso no significa que realmente lo sea, tal como lo usamos. La clasificación del CLP dice: "¡Las tijeras son un objeto peligroso que puede utilizarse para causar lesiones!". El reglamento de cosméticos responde: "Sí, pero no si se utilizan de forma segura, por profesionales cualificados, en un entorno controlado".

Te puedes estar preguntando: ¿he perjudicado a mis clientas al usar productos que contienen TPO?

¡Para nada! Por eso puedes estar tranquila: todos los productos europeos, incluidos todos los productos ProNails, han sido sometidos a una evaluación de seguridad completa por parte de un toxicólogo cualificado. Si dicha evaluación no hubiera cumplido los criterios de seguridad, el producto nunca habría salido al mercado europeo.

¿En qué sectores estará prohibido el TPO en la UE?

La prohibición del TPO sólo se aplica a cosméticos, como los productos de gel UV para uñas. El TPO sigue siendo legal en aplicaciones industriales y médicas, como la impresión, los recubrimientos, la electrónica y los materiales dentales.

La prohibición del TPO entra en vigor el 1 de septiembre de 2025 y sólo se aplica a productos cosméticos, según el Reglamento (CE) n.º 1223/2009 de la UE sobre Cosméticos. Esto significa que cualquier producto que se ajuste a la definición legal de producto cosmético (destinado a uso externo en el cuerpo humano (piel, uñas, cabello, etc.) no puede contener TPO a partir de esa fecha.

¿Dónde no se prohíbe el TPO?

El TPO sigue permitido en la UE para otras industrias como:

  • Tintas de impresión (por ej. envases y etiquetas de curado UV).
  • Recubrimientos y adhesivos industriales (por ej. acabados de madera, adhesivos ópticos).
  • Producción de electrónica/PCB (máscaras de soldadura de curado UV).
  • Resinas de impresión 3D.
  • Materiales dentales (dispositivos médicos).

¿Por qué?

La clasificación del TPO como sustancia CMR de categoría 1B según el Reglamento CLP exige su prohibición en cosméticos (según el artículo 15 del Reglamento sobre Cosméticos), pero no la impone en otras aplicaciones industriales. Por lo tanto, el TPO puede seguir utilizándose en dichos sectores, pero deberá incluir advertencias CMR y medidas de seguridad más estrictas para los trabajadores.

¿Son igualmente buenos los productos TPO-free?

¿En ProNails? ¡Por supuesto! ¿Por qué? Nuestros nuevos geles sin TPO se han reformulado correctamente con las alternativas de TPO adecuadas y permitidas.

No se puede simplemente reemplazar un fotoiniciador por otro con la misma concentración. Las alternativas, como el TPO-L, son menos eficientes a la hora de absorber la luz LED. Se necesita una combinación inteligente, cuidadosamente estudiada y probada para garantizar la misma eficiencia, seguridad y estética. Por lo tanto, hemos optado por utilizar varios fotoiniciadores alternativos: algunos individualmente, otros en sinergia, para lograr un secado rápido, profundo y estable, igual que antes, o incluso mejor en algunos casos.

Algunos sustitutos del TPO pueden causar un ligero amarilleamiento inicial temporal, visible solo en colores muy claros o transparentes. Pero no te preocupes, desaparece definitivamente después de unas horas.

Buenas noticias: estos ingredientes son mucho menos propensos a amarillearse por la exposición a la luz solar que el TPO tradicional. ¡A largo plazo, la estabilidad del color es aún mejor!

¿Hay una prohibición mundial del TPO?

La prohibición del TPO no es global, sino que se limita al Espacio Económico Europeo (EEE). Este espacio abarca los 27 Estados miembros de la UE y los 4 países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC): Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Dentro del EEE, se aplica la libre circulación de bienes, servicios y personas.

  • Salones de belleza en la UE y el EEE: deben dejar de usar productos con TPO a partir del 1 de septiembre de 2025.
  • Reino Unido: se les ha concedido un año adicional; la prohibición en ese país se aplica desde septiembre de 2026.
  • Resto del mundo (EE. UU., Canadá, Asia, Latinoamérica, Australia, Balcanes, Europa del Este): no hay prohibición de TPO; los productos que contienen TPO seguirán estando permitidos y se venderán con normalidad.

Fuera de la UE, el TPO sigue permitido. Sin embargo, es posible que aún encuentres TPO en tus productos, así que presta mucha atención a los productos que compras, especialmente online y al hacer pedidos fuera de la UE, ya que a partir del 1 de septiembre estará prohibido usar TPO en tu salón. Mantente alerta, ya que podrías ser objeto de inspecciones.

¿Cómo puedes saber si un producto contiene TPO?

Consulta la lista INCI en la etiqueta del producto y busca Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide, ¡que es TPO!

¿Qué puedes hacer en la práctica?

  • Empieza por revisar las etiquetas y separa los productos con TPO de los que ya no lo contienen.
  • En caso de duda, consulta el INCI; el nombre es largo pero reconocible: Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide. ¡Ten cuidado de no confundirlo con derivados autorizados con nombres similares!

La prohibición no entrará en vigor hasta el 1 de septiembre de 2025. Hasta esa fecha, podrás seguir utilizando productos con TPO.

¿Por qué ya no vas a poder utilizar tampoco tus productos existentes?

La implementación de este reglamento de la UE está en manos de las autoridades nacionales de salud pública. Dado que el reglamento no establecía una directiva explícita sobre los productos ya comercializados ni se impuso ninguna retirada oficial, surgieron interpretaciones contradictorias entre los Estados miembros.

Para alcanzar un enfoque uniforme, las inspecciones de todos los estados miembros de la UE se consultaron sobre el asunto en la reunión de la PEMSAC (Plataforma de Vigilancia del Mercado Europeo de Cosméticos Autorizados) del 17 de junio de 2025. Allí se decidió conjuntamente que los productos que contienen TPO que ya se encuentran en el mercado también dejarán de estar autorizados a partir del 1 de septiembre de 2025.

Mientras la industria apenas está cobrando impulso, en ProNails ya estábamos preparados. Llevamos bastante tiempo trabajando entre bastidores para desarrollar fórmulas fiables, probadas y verificadas sin TPO, ya que sustituir un fotoiniciador no es tarea fácil: implica una transformación completa de la viscosidad, las reacciones químicas, el color y los tiempos de secado. Además, hemos presentado un informe oficial a la Comisión Europea, explicando de forma precisa y concreta el impacto económico, ambiental y distributivo de estas normativas en la industria de las uñas. Sabemos la gran trascendencia de este cambio para nuestro sector. Pero, como siempre, estamos aquí para guiarte en esta transición.

¡Te guiamos en tu transición libre de TPO!

¿Tienes preguntas acerca de este tema?

En ProNails, nos encanta la transparencia. Siéntete libre de escribirnos o llamarnos con tu consulta. Continuaremos apoyándote en todo momento: hoy, mañana y los días siguientes. ¡Gracias por tu confianza!

 

IMPORTANT NEWS: TPO UPDATE DIRECTLY FROM THE EUROPEAN COMMISSION

19/09/2025

ProNails - as a producer of professional nail products for over 40 years, is part of Deticthe Belgian Cosmetics Federation. Through Detic we’re connected to Cosmetics Europe, who are directly in conversation with the European Commission. The people who make and decide on the laws for our industry. This means that as a producer, we receive official and reliable information first-hand. 

There has been a lot of confusion and mixed messages around TPO. Many of you have read different things on social media, and we completely understand how that can create hope, questions, or even frustration. That’s why we want to share with you the most reliable update - straight from the source. 

Reliable TPO update from Detic (Belgian Cosmetics Federation)

The TPO ban remains effective as of September 1st, 2025. There will be no use-up extensions until 2027, and it will not be reversed. The only exception is Finland, where authorities have shown more flexibility in allowing a use-up period, but unfortunately, no other European country is following that approach. 

We know this is difficult to hear. We, ProNails, just like you, had to pay a heavy price for this ban. But here’s the important part: the European Commission has heard us. They now realise that the way the Cosmetics Regulation works today is too rigid, and that it has created unnecessary economic damage - while not reflecting the actual health risks of TPO in nail products. 

That’s why, in July, they published a draft proposal to simplify the law. If approved in 2026, three big improvements are coming: 

1. Ingredients will no longer be banned automatically just because they’re classified under CLP as CMR. They’ll also check real exposure. If something is only risky when inhaled or swallowed, but not when applied on nails or skin, it won’t be banned for nail products. 

2. The European Commission will lean more on scientific advice from the SCCS, and commission additional studies before taking drastic steps. 

3. And most importantly: there will always be a transition period—at least 24 months to use up stock. If that rule had existed already, TPO would not have ended overnight in 2025, but only in 2027. 

New apprach will protect our industry in the future

So no - the current ban will stay. But yes—this new approach will protect us all from facing such sudden shocks again.

Will HEMA will be the next product that will be banned for professionals?

We also want to reassure you about HEMA, since I know it’s a hot topic. There are no plans to ban HEMA in professional nail products. It’s true that it’s classified as a skin sensitiser, which is why it’s restricted to professional use only. But for trained professionals like you, it remains authorised and safe.

Can you bring leftover TPO products to the recycling park?

And finally - a practical question many of you have: what to do with your leftover TPO products? The Belgian recycling federation Denuo confirmed that small businesses, like salons, can simply bring them to the recycling park—even if you have a few hundred bottles. You don’t need a certificate. Only large companies like us, disposing of drums and containers, need to work with specialised waste collectors.
So don’t count on the TPO ban being reversed, but be confident that you will not face such a challenge again.
At ProNails, we’re part of Detic, we’re connected to Cosmetics Europe, and we sit closest to the real source of information. And we promise you this: we will only share facts - never rumours.
Stay strong, stay informed, and keep shining in your salons

Subir